top of page

Dificultades del aprendizaje

¿En qué consiste?

Estas sesiones son llevadas a cabo por psicólogos o pedagogos y nuestro objetivo es intervenir en las dificultades relacionadas con el aprendizaje en niños y adolescentes relacionadas con la lectura, escritura, cálculo o derivadas de otros trastornos del neurodesarrollo como el TDAH, TEA, etc. 

Nuestro objetivo será intervenir en la base de esas dificultades a través de una intervención individualizada y adaptada a las necesidades de cada persona. ​ Los objetivos que nos marquemos pueden variar en función de las necesidades individuales, pero en general estos incluyen:

  • Mejorar las habilidades cognitivas, como la atención, la memoria y el razonamiento.

  • Desarrollar las habilidades de aprendizaje, como la comprensión lectora, la escritura y el cálculo.

  • Mejorar las habilidades sociales y emocionales.

​

¿Cómo trabajamos?

  • Entrevista inicial gratuita

Sesión informativa en la que me proporcionarás información del caso, te explicaremos nuestra forma de trabajar, y nos marcaremos los objetivos que queremos alcanzar.

​

  • Sesiones de 45 minutos

Sesiones presenciales individualizadas en las que trabajaremos en función a los objetivos marcados. Utilizaremos recursos y materiales adaptados a sus intereses con el fin de conseguir un aprendizaje significativo.

El horario seleccionado para la intervención se reservará para cada alumno hasta que este finalice. El pago se realiza mensualmente teniendo una tarifa fija todos los meses, independientemente del número de semanas y días que tenga el mes. 

​

  • Seguimiento 

Esta es una parte esencial del proceso en el que podremos observar el avance de los objetivos programados y, si es preciso, realizar cambios en función de las necesidades que vayan surgiendo. Durante la intervención se involucra también a la familia y se realizan coordinaciones con agentes externos.

​​​​

¿Cómo puedo saber si mi hijo/a necesita
este servicio?

Si no hay un diagnóstico previo será necesario que realicemos una valoración psicopedagógica inicial para conocer las necesidades y marcarnos objetivos de intervención. A pesar de esto, hay algunas señales de alarma que te pueden indicar la presencia de algún tipo de dificultad, por ejemplo:

¿Sientes que a tu hijo o hija le cuesta seguir el ritmo de la clase?

3.png

No entiende lo que explican en el cole, se pasa las clases distraído o el profesor está continuamente llamándole la atención

6.png

¿No comprende lo que lee? ¿Lee muy despacio y con errores?

No es capaz de responder a preguntas sobre lecturas o incluso no entiende qué tiene que hacer en los deberes

¿Piensa que todo lo hace mal o que no sirve para estudiar?

4.png

Cada vez se rinde antes con el curso porque anticipa que suspenderá, cree que las clases no son lo suyo...

¿Le cuesta mucho concentrarse?
¿Sientes que no te escucha?

2.png
1.png

¿No hay organización a la hora de estudiar? ¿Es muy descuidado/a?

A veces cuando le hablas parece que te diriges a una pared,  es como si no te escuchase

Se tira horas haciendo los deberes, olvida las tareas y le cuesta trabajar de forma limpia y ordenada 

5.png

¿Comete muchas faltas de ortografía? ¿Escribe las palabras seguidas?

Al escribir une palabras o las separa por sílabas, también comete faltas ortográficas

2.png

¿Tarda mucho tiempo en acabar los deberes?

Llegan las diez de las noche y aún sigue haciendo deberes ¿Te suena esta situación?

1.png

¿No se entiende la letra cuando escribe?

Si abres alguno de sus cuadernos es muy complicado entender qué ha escrito

3.png

¿Las matemáticas se le atraviesan? ¿No sabe qué hay que hacer?

No comprende las operaciones matemáticas ni los problemas, incluso a veces se equivoca al usar los signos.

¿Qué podemos trabajar si ya hay un diagnóstico?

El objetivo de un diagnóstico no es etiquetar al niño/a, sino identificar las dificultades específicas que afectan su vida diaria en la escuela, en la familia y en lo social. Así, se puede intervenir para superar estas dificultades y mejorar su bienestar general.

Trastorno de déficit de atención y/o hiperactividad

Dificultades relacionadas con:

- Atención

- Concentración

- Impulsividad

- Hiperactividad

- Habilidades sociales

- Tolerancia a la frustración

Trastorno específico del aprendizaje

Dificultades relacionadas con:

- Dislexia

- Disgrafía y disortografía

- Discalculia

Discapacidad intelectual

Dificultades relacionadas con:

- Actividades de la vida diaria

- Alteraciones de la conducta

- Dependencia hacia el cuidador

- Autoconcepto

Trastorno del espectro autista

Dificultades relacionadas con:

- Autonomía

- Habilidades sociales

- Control emocional

- Habilidades cognitivas

- Motivación

- Autoestima

Altas capacidades

Dificultades relacionadas con:

- Habilidades sociales

Disincronías

- Autoestima

- Autoconcepto

¿Cómo trabajamos?

Nuestra metodología

3.png

Beneficios de la intervención

2.png

¿A quién va
dirigido?

4.png

- Marcamos objetivos.

- Establecemos un plan.

- Trabajamos en equipo con familias y profesores.

- Usamos recursos y materiales actualizados y adaptados.

- Aprendemos jugando.

- Aumento de la motivación

- Mejor desarrollo 

- Mejor adaptación escolar y social

- Aumento de la autoestima

- Mejor rendimiento académico

A cualquier niño/a y adolescente que presente dificultades en su desarrollo. 

bottom of page