
Psicología
¿Qué es?
-
La elevada tasa de abandono escolar.
-
La necesidad de evaluar tempranamente las aptitudes necesarias para una adquisición y consolidación de los aprendizajes.
-
La aplicación de los conocimientos en neuropsicología para contribuir a mejorar el rendimiento.
-
Responder a los problemas emocionales y de conducta que condicionan el desarrollo del aprendizaje y de la personalidad.
-
Las condiciones para lograr una convivencia escolar positiva y la respuesta al aumento del acoso escolar.
-
La necesidad de asesoramiento a familias sobre pautas educativas desde los primeros años de los/as hijos/as, con el fin de que estos aprendan a regular sus emociones y conductas.
-
La necesidad de información, apoyo y asesoramiento sobre el proceso de desarrollo personal y escolar de su hijo/a.

Es la rama de la psicología que interviene en los procesos mentales que afectan al aprendizaje. En la actualidad nos encontramos grandes desafíos dentro del ámbito educativo:
educativa

Por estos motivos, el profesional de la psicología educativa es una figura clave en el desarrollo óptimo de los procesos educativos a lo largo de todo el ciclo vital, entendiendo el término educativo en un sentido amplio (colegio, instituto o centros externos).
La función principal del psicólogo educativo es atender y fomentar el desarrollo psicológico en todos sus componentes (psicomotor, cognitivo, emocional, social...) para favorecer la el bienestar psicológico.
Interviene en el ámbito educativo, en todas las etapas educativas con los agentes principales del sistema educativo (alumnado, familias y profesorado) y en ámbitos extraescolares. Además, realiza un abordaje integral del individuo como un todo (atendiendo también a los espacios de ocio y familiares), dado que la dimensión educativa afecta y es afectada por el resto de aspectos de su vida.
Detrás de un rendimiento académico bajo podemos encontrar diversos factores que afectan al proceso de aprendizaje; la motivación, los estados emocionales o incluso el efecto de algunos fármacos influyen en este.
No abordar correctamente estos problemas puede afectar de manera significativa a la vida del niño/a en la actualidad y en el futuro.
Por este motivo trabajamos con cada niño/a de forma individual, centrándonos en sus dificultades y ofreciéndoles estrategias para que sean capaces de resolver posibles obstáculos futuros de forma autónoma e independiente.
